Que la vida es sueño...
Ya lo decía Calderón de la Barca: “¿Qué es la vida? Un frenesí./ ¿Qué es la vida? Una ilusión,/ Una sombra, una ficción,/ y el mayor bien es pequeño:/ que toda la vida es sueño,/y los sueños, sueños son”.
Es imposible no pensar en estas palabras después de ver La ciencia del sueño (La Science des rêves, Francia / Italia, 2006), escrita y dirigida por el francés Michael Gondry. Cuenta la historia de Stèphane (Gael García Bernal), una joven artista mexicano que regresa a Francia después de que su padre fallece de cáncer. Consigue, gracias a su madre, un aburrido trabajo elaborando calendarios, rodeado de colegas excéntricos (al menos así los percibe), y conoce a su vecina Stèphanie (Charlotte Gainsbourg), de la cual se enamora. Pero Stèphane siempre ha tenido problemas, según declara su madre en un momento de la película, para distinguir sus sueños de la realidad. Así, desde la primera toma nos vemos inmersos en su mente, atestiguando sus creaciones, sueños y delirios, y la accidentada relación con la vecina, a quien (con escasas excepciones) vemos a través de sus ojos. Y Stéphane también aprende a controlar sus sueños, conformados, como él mismo dice al principio de la película, por sus amistades, relaciones, recuerdos, deseos, la música que ha escuchado a lo largo del día…
La sucesión de imágenes es avasalladora, como un flujo de conciencia. Mientras en algunos momentos Stèphane es arrancado abruptamente de sus sueños y enfrentado a la realidad, conforme la película avaza las transiciones se vuelven más sutiles, moviéndonos con gran fluidez entre el mundo de la realidad y el de la imaginación. Porque no son solo los sueños, sino que la desbordada imaginación de Stéphane encuentra eco en la creatividad y dulzura de Stèphanie.
La exploración de los límites de la realidad es de gran importancia para Michael Gondry, como atestigua su anterior y muy exitosa película Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, Estados Unidos, 2004), donde plantea la posibilidad de borrar nuestros recuerdos sobre alguna persona o suceso de nuestras vidas. Las transiciones entre la realidad y la fantasía, entre la imaginación y la memoria, la construcción de imágenes oníricas, son algunas de las constantes que podemos encontrar en su trabajo.
En La ciencia del sueño, más que en Eterno resplandor, podemos notar la formación de Gondry como director de videos y anuncios publicitarios. ¿Cómo olvidar aquellas colaboraciones con Daft Punk, Massive Attack y sobre todo, la islandesa Björk? Las imágenes de la película recuerdan en momentos a los videos de Army of me, con sus máquinas monstruosas, o Bachelorette, donde la cantante corría con su preciado libro en brazos, un libro de misterioso contenido que amenazaba con derribarla.
La estética de la película es de suma importancia. Destaca la belleza de las imágenes de los sueños, una belleza no convencional, con agua hecha de trozos de celofán y ciudades construidas con tubos de cartón, muñecos de trapo y figuras de plastilina… contrastando con la realidad, no menos hermosa, de un París lleno de luz.
Una vez más, Gondry nos regala una historia sobre la complejidad de las relaciones humanas y la posibilidad de que dos personas se encuentren, así sea momentáneamente, dando un vistazo al corazón del otro.
Si vive en Ciudad Victoria vaya a verla hoy jueves, que es su último día en las salas comerciales (es de esas joyitas que no duran más de una semana en cartelera). Sino, búsquela, vale la pena.